Cuidar de una madre anciana es un proceso que cambia la vida…

Así es. Porque, aunque sea duro, cuidar a una madre anciana es un proceso vital que supone un punto de inflexión en la propia visión de la vida y en la relación con una madre. 

Como siempre, las nuevas experiencias requieren un aprendizaje y una recopilación de información previa. Por ello, hoy en Vittalias hemos decidido dedicar el post de hoy a darte las principales claves para asistir a un familiar o un allegado anciano, y así poder ayudarte a llevar mejor este servicio vital. 

Aunque, como siempre, si tu familiar presenta alguna enfermedad crónica o movilidad reducida, su médico de cabecera os ofrecerá las mejores recomendaciones. 

Dicho esto, a continuación te contamos las principales claves. 

12 recomendaciones para cuidar a una madre en la vejez

1. Entender las necesidades emocionales y físicas

La vejez puede ser un período desafiante para muchos, acompañado de cambios emocionales y físicos. Es crucial estar atento a las necesidades emocionales de tu madre, ofreciéndole apoyo y mostrando comprensión. Las actividades como la escucha activa, compartir comidas y recordar juntos momentos felices pueden fortalecer vuestro vínculo y mejorar su estado de ánimo.

2. Asegurar una atención médica adecuada

La salud se vuelve más frágil con la edad. Asegúrate de que tu madre tenga acceso a un buen sistema de salud y que sus necesidades médicas estén cubiertas. Organiza visitas regulares al médico y mantén una carpeta actualizada con su historial médico para garantizar que todos los profesionales de la salud tengan la información necesaria para ofrecer el mejor tratamiento posible.

3. Adaptar el hogar para su seguridad

La seguridad en el hogar es primordial. Haz modificaciones en su casa para evitar caídas y accidentes, como instalar barras de apoyo en el baño, mejorar la iluminación en pasillos y escaleras, y asegurarte de que los pisos sean antideslizantes. Considera la posibilidad de utilizar tecnologías de detección de caídas y sistemas de alerta médica que puedan proporcionar seguridad cuando no estés presente.

4. Promover un estilo de vida saludable

Fomenta una dieta equilibrada rica en frutas y verduras y asegúrate de que tu madre mantenga una actividad física regular, adaptada a su capacidad y salud. Actividades como caminar, yoga o aquagym son excelentes para mantenerla activa y mejorar su bienestar general.

5. Involucrarla en actividades sociales

La edad avanzada puede asociarse a una depresión o apatía que reduce las relaciones sociales. Ayuda a incentivar este contacto social, ya que tiene un impacto directo positivo en la salud de las personas ancianas.

Animar a tu madre a mantener relaciones sociales y participar en actividades comunitarias puede prevenir la sensación de aislamiento y soledad. Apoya su participación en clubs de lectura, grupos de jardinería o encuentros comunitarios que le permitan interactuar con otros y sentirse parte de una comunidad.

6. Manejar aspectos legales y financieros

Es importante discutir y organizar cuestiones legales y financieras, como testamentos, poderes de atención médica y otros documentos importantes. Asegúrate de que todos los asuntos financieros estén en orden para evitar cualquier complicación futura.

7. Apoyarte en otros y cuidarte a ti mismo

En ocasiones, el cuidador sufre igual o más que el cuidado, y puede derivar en una sobrecarga. Por ello, a la hora de cuidar a una madre anciana, no te olvides de ti: de tu salud física y mental. Llevar unos hábitos saludables y sobre todo: pedir ayuda si es necesario no solo te beneficiará a ti: también a tu madre. 

8. Mantener una comunicación abierta y positiva

Para no hacer ni más ni menos de lo necesario, evalúa la situación comunicando de manera constante con tu madre. Asegúrate de mantener una comunicación abierta y positiva. Habla con ella regularmente, ya sea en persona o por teléfono, y hazle saber que estás disponible para escucharla y apoyarla en todo momento.

9. Estimular la mente con actividades cognitivas

Mantener la mente activa es crucial para combatir el declive cognitivo asociado con la edad. Fomenta que tu madre participe en actividades que estimulen su cerebro, como resolver crucigramas, leer libros, jugar juegos de mesa, o aprender algo nuevo, como un idioma o una habilidad artística.

10. Fomentar la independencia

Que tu cuidad no aumente su dependencia. Es normal querer ayudar en todo lo posible, pero en ocasiones, esto puede aumentar la dependencia, y tiene consecuencias negativas para ambas partes. Por ello, trata de estimular en todo lo posible para que se mantenga activa, tome conciencia y responsabilidad de su salud y, sobre todo: no deje de lado el contacto social.  

Fomentar su independencia podría significar adaptar el hogar para facilitar su autonomía o usar tecnología asistida que le permita realizar tareas diarias por sí misma, lo que puede mejorar su autoestima y satisfacción personal.

11. Diseñar una rutina diaria

Establecer una rutina diaria puede ayudar a tu madre a sentirse segura y organizada. Las rutinas ayudan a las personas mayores a manejar mejor la ansiedad y la incertidumbre, proporcionando una estructura que puede hacer que los días sean menos confusos.

12. Observar y actuar ante cambios de comportamiento

Un despiste, olvidos frecuentes, una reducción de las habilidades motoras… A la hora de cuidar a una madre anciana, es importante observar cualquier cambio en la conducta, las habilidades cognitivas o motoras, ya que podrían indicar un agravamiento un posible problema de salud.  Observa y consulta con tu médico ante cualquier aspecto fuera de lo usual. Los cambios sutiles en el apetito, el sueño o el estado de ánimo pueden indicar necesidades médicas o emocionales que requieran atención.

Esperamos que estas claves te ayuden a la hora de cuidar a tu madre anciana. La organización y la paciencia te ayudarán en esta importante experiencia vital. 

¿Cuidas a tu madre anciana? ¿Necesitas ayuda económica para instalar elementos de seguridad o adaptar la ducha? O quizás contratar a un cuidador externo para aliviar la carga de las tareas. 

En Vittalias te ofrecemos la renta vitalicia, una pensión mensual para toda la vida. Puedes conocer sin compromiso la cuantía de la pensión que recibirás, para saber si puedes pagar un asistente con este complemento.  

¿Cómo? Con nuestra calculadora de renta vitalicia podrás realizar una simulación del cálculo de tu renta vitalicia. Nos gustaría recordarte que, a diferencia de otros extras para la pensión que dependen de fondos de inversión y rentabilidad, el valor de la renta vitalicia se establece de antemano y no varía a lo largo del tiempo. Así, siempre tienes la seguridad de que recibirás siempre la misma pensión extra gracias a la estabilidad que te ofrece la renta vitalicia,  

¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso para adquirir este seguro inmobiliario? Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti. Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.  

Vittalias, más de 30 años al servicio de la tercera edad.