Conoce las diferentes etapas de la deglución 

La disfagia en una condición frecuente que consiste en la dificultad de ingerir alimentos sólidos o líquidos. Es proceso se conoce como deglución y hoy en Vittalias te contamos las fases de la deglución. No te lo pierdas. 

*¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias  

Antes de nada… Vamos a hablar exactamente sobre qué es la deglución.

¿En qué consiste exactamente la deglución?

La deglución consiste en el proceso de la toma de alimento para la supervivencia. Un proceso en el cual los alimentos pasan por diferentes partes, desde la boca, faringe hasta el esófago, aunque después los alimentos siguen el curso del sistema digestivo.  Cómo verás, es esencial un buen funcionamiento de la deglución para garantizar la calidad de vida y la supervivencia. 

Sin embargo, ciertas condiciones patológicas o el proceso normal de envejecimiento pueden conllevar a la disfagia… ¿En qué consiste? Se trata de una condición médica que impide un proceso de deglución normal, e incluye la toma de alimentos líquidos o sólidos.  

En la disfagia existen diferentes niveles de gravedad según la condición de base. Si es un caso grave, se puede barajar la ingesta de manera mecánica con apoyo externo. 

Veamos un poco más en qué consiste exactamente la disfagia: 

  • Existen dos tipos principales: la orofaringea es la que se origina en la zona de la faringe y orofaringea es la que se origina en la zona de la faringe. 
  • En cuanto a las posibles causas, estas pueden ser numerosas: enfermedades que afecten a todo el tracto digestivo, comenzando por la boca, orofaringea es la que se origina en la zona de la faringe, enfermedades neurológicas, mentales o radioterapia, cáncer, enfermedades degenerativas como alzhéimer…son muchas las causas. 
  • En cuanto a los síntomas, además de la evidente dificultad para tragar, esta puede estar acompañada por un dolor que se conoce como odinofagia, que además provoca una sensación de que los alimentos que consume se quedan pegados en la zona de la garganta y el pecho. 

¿Cuáles son las fases de la deglución?

Para saber si existe algún impedimento en la deglución, a continuación presentamos las diferentes fases de la deglución de manera más densa.

Fase oral de la deglución

La fase oral transcurre cuando se engulle el alimento y se procede a procesarlo con los elementos que componen la boca; es decir, la lengua, los dientes, la mandíbula, etc. A su vez, esta etapa de la deglución podemos separarla en dos: etapa o fase preparatoria y fase expulsiva.

En la fase preparatoria se lleva a cabo en forma coordinada la producción de lo que luego va a estar adecuado para entrar en nuestro organismo a través de la faringe. En este momento los alimentos son cortados, desgarrados y molidos, y junto a la salivación se va conformando el bolo alimenticio.

Ocurre allí la degustación de lo ingerido y se convierte en un subproducto apropiado para el siguiente paso. No obstante, en esta primera etapa de la deglución el paladar blando sirve de barrera para no dejar pasar ningún sólido de manera prematura, de tal manera que no haya riesgos de asfixia por el tamaño de las porciones.

A continuación, cuando el alimento ya se convierte en la boca en una masa que puede ser manejada por nuestra faringe, ocurre el reflejo que permite deglutir el bolo alimenticio, que es desplazado hacia el paladar por la lengua. Esto ocurre en plazos que no superan los dos segundos, durante los cuales se corta la respiración.

Fase faríngea de la deglución

En esta fase de la deglución ocurre exactamente cuando el bolo alimenticio recorre la faringe. En el proceso primero se eleva el velo del paladar para prevenir la entrada el alimento en la nariz; es decir, se bloquea todo lo que está relacionado con el proceso respiratorio por el breve tiempo que el alimento desciende por este tracto compartido.

Luego el paladar se eleva y desplaza la laringe para proteger la tráquea. Y por último, la misma tráquea se relaja para permitir el paso del bolo alimenticio, que al desplazarse hacia la faringe vía el estómago deja libre el área y permite el fluir del aire hacia los pulmones.

Esto que parece muy natural y que transcurre en la mayoría de las personas de forma fluida, es una proeza para aquellos que sufren de disfagia.

Fase esofágica de la deglución

Luego de desocupar la faringe y permitir el paso del bolo hacia el esófago y hasta el estómago, entonces hablamos de la etapa esofágica, una de las fases de la deglución más importantes dado que culmina dicho proceso.

Todo este ciclo se repite cada vez que consumimos algún alimento y para quienes no tienen algún trastorno en este sentido es un acto reflejo que no requiere de nuestra atención.

Sin embargo, para quienes sufren de disfagia esta etapa de la deglución constituye una tarea que puede traer complicaciones de suma gravedad y que comprometen las entradas de oxígeno a sus pulmones de manera bastante preocupante por no poder coordinar todos estos movimientos de forma apropiada.


¿Estás pensando en invertir tu patrimonio inmobiliario para mejorar tu calidad de vida en tu jubilación? ¿Necesitas obtener una pensión complementaria? Nuestro equipo de asesores (asistentes sociales y economistas) valora tu caso para recomendarte el producto que mejor se adapta tus necesidades, ya sea a través de la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado para que vivas como siempre habías soñado.         

Vittalias, más de 30 años al servicio de la tercera edad