[vc_row][vc_column][vc_column_text]La tranquilidad del autónomo acaba en el momento que se plantea su jubilación: ¿Cuánto voy a recibir en mi pensión de jubilación?,¿Voy a perder calidad de vida?,¿Tengo que trabajar más años? Son algunos de los interrogantes que los autónomos no pueden evitar pensar a la hora de planificar su jubilación.

Y es que, según un estudio del Instituto Santa Lucía, un 92% de los autónomos españoles siente inquietud con respecto a su jubilación. En este sentido, la jubilación es la segunda fuente de preocupación tras la pérdida de clientes. ¿La solución? Comenzar a planificar el retiro lo antes posible, para así llegar con seguridad a la jubilación y que la situación financiera no suponga un impedimento para disfrutar de la maravillosa etapa que supone la jubilación.

Por ello, hoy en Vittalias te contamos lo que necesitas saber sobre los planes de pensiones para autónomos, para que valores si es la opción que más te conviene.

Ingresos extra para los autónomos

Los autónomos cobran de media un 40% menos de jubilación que un asalariado. Con esta cifra, no es de extrañar que los autónomos sitúen la jubilación como una de sus mayores preocupaciones.

La pensión es menor porque la base de cotización es la mínima. Así, muchos autónomos optan por aumentar la cotización en los últimos años de su vida laboral, lo que tiene poco impacto real en la pensión que perciben, puesto que se tienen en cuenta 21 años de la vida laboral.Con este panorama, los autónomos se plantean posibles soluciones para compensar esta baja cotización durante su vida laboral.

Soluciones para aumentar la jubilación

Uno de los primeros pensamientos de los autónomos puede ser jubilarse más tarde. Y aunque esto sí que pudo ser útil hace un tiempo, hoy en día, con la reforma de las pensiones, el impacto final es mínimo.Por ello, las soluciones más factibles pueden ser aumentar la base mínima de cotización-gracias a mayores ingresos- o abrir un plan de pensiones, entre otras alternativas como el plan de ahorro o jubilación.

¿Qué es un plan de pensiones?

Un plan de pensiones es un producto financiero, en el cual se hacen aportaciones de forma periódica y voluntaria. Estos ahorros se guardan hasta el momento de la jubilación, donde comienzan a recibir como complemento a la pensión. Los planes de pensiones se tratan de contratos colectivos, es decir, es un fondo o »hucha» en la que participan muchas personas y este fondo es gestionado por una entidad privada.Este retorno puede recibirse en su totalidad o a plazos como una renta mensual.Como todo producto financiero, los planes de pensiones son un activo de inversión, en el que se puede obtener -o no-rentabilidad. Si la inversión es arriesgada, puede incluso producirse una pérdida de dinero. Todo dependerá de la modalidad de riesgo que se elija: si se arriesga más, se puede ganar más. Si no se desea correr este riesgo, el plan de pensiones garantizado es la solución, aunque el retorno será menor.

¿Cuáles son los tipos de planes de pensiones?

Existen tres según el riesgo y la rentabilidad: renta fija, variable o mixta.

Por otro lado, las pensiones también según el promotor-la entidad que promueve el plan de pensiones- y que los interesados o futuros jubilados contratan. Los modelos según el promotor son los siguientes:

  • Planes de pensiones individuales: el acuerdo se produce entre la entidad bancaria y un individual.
  • Planes de pensiones de empleo: la empresa lo crea con sus empleados.
  • Planes de pensiones asociados: son propuestos por sindicatos, asociaciones y gremios a sus asociados.
Características de las pensiones
  • Ventajas fiscales: El IRPF se puede desgravar en la declaración de la renta, siempre y cuando las aportaciones no sobrepasen los 8.000 euros anuales. En este sentido, los planes de pensiones tributan como rendimientos del trabajo, por lo que es necesario declararlo a Hacienda.
  • Aportaciones según ingresos: Es posible escoger las aportaciones y la periodicidad. No se pueden sobrepasar los 8.000 euros al año.
  • Rentabilidad: Como todo producto financiero, la entidad promotora puede invertir ese dinero en otros activos, y por lo tanto, obtener una rentabilidad. Aunque, como todo producto financiero, esta rentabilidad no está garantizada.
  • Rescate: Es posible rescatar el dinero una vez transcurridos 10 años, o si existe paro prolongado o incapacidad permanente. Con respecto al rescate, partir de 2025 se podrán retirar los importes relativos a las aportaciones realizadas antes de 2015, por ejemplo. Las comisiones se han reducido de un 1,75% hasta un 1,45%.
  • Es posible tener varios planes de pensiones.

Como verás, los planes de pensiones son una alternativa a los planes de ahorro o los planes de jubilación. En este sentido, la elección que escojas dependerá de tu coyuntura, todos tienen ventajas e inconvenientes. Lo más importante es que tomes una decisión informada y adecuada a tus necesidades. Por ello, en Vittalias queremos ayudar a mejorar la calidad de vida de los jubilados a través la renta vitalicia, la hipoteca inversa o la venta con alquiler garantizado que permiten obtener ingresos complementarios a la pensión para que nada te impida disfrutar de la vida en tu jubilación.

¿Eres autónomo y estás a punto de jubilarte?,¿Crees que el plan de pensiones es para ti?

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_column_text]

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

[/vc_column_text]