La posibilidad de retirarse anticipadamente, específicamente a los 55 años, es un tema que genera muchas preguntas y requiere una planificación cuidadosa. La cuestión que nos planteamos es esta: ¿Es realmente posible jubilarse a esta edad y, aún así ,cobrar el 100% de la pensión?
La respuesta corta es que no es posible jubilarse a los 55 años y cobrar la pensión, pero hay algunas excepciones. En 2024, la edad legal de jubilación es de 66 años y 6 meses si has cotizado menos de 38 años y el número máximo de años que se puede adelantar el retiro laboral son cuatro años.
¿Cómo me puedo jubilar a los 55 años y cobrar el 100% de mi pensión?
Jubilarse a los 55 años y cobrar el 100% de la pensión puede sonar ideal, pero requiere cumplir con ciertas condiciones muy específicas establecidas por la Seguridad Social. En España, la jubilación anticipada es posible bajo ciertos escenarios que incluyen situaciones de incapacidad, profesiones con consideraciones especiales y otros casos excepcionales. Veamos algunos de los caminos que permiten este tipo de jubilación anticipada:
Pensión por incapacidad permanente
La jubilación por incapacidad permanente permite a los trabajadores retirarse antes si una enfermedad o accidente les impide llevar a cabo su trabajo de manera habitual. Dependiendo del grado de incapacidad, que puede ser parcial, total, absoluta o gran invalidez, los afectados podrían acceder a su pensión de jubilación de manera anticipada.
Por lo tanto, es necesario entender que para acceder a la jubilación por incapacidad permanente, se deben cumplir con una serie de requisitos médicos y legales rigurosos. Además, la evaluación es llevada a cabo por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Profesionales taurinos
En el caso de los profesionales taurinos, la legislación española reconoce la singularidad y riesgo de esta ocupación, ofreciendo la posibilidad de una jubilación anticipada. Los toreros y otros profesionales del sector taurino pueden jubilarse a partir de los 55 años, siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 30 años, con al menos 20 de ellos en actividades taurinas. Esta es una de las pocas profesiones en España con un régimen especial de jubilación que reconoce la exigencia física y el riesgo inherente al oficio.
Otras profesiones específicas
Además de los profesionales taurinos, existen otras profesiones con acceso a regímenes especiales de jubilación anticipada en España, diseñados para compensar los riesgos y exigencias de ciertas actividades laborales.
Es el caso de los trabajadores de la minería, que pueden acceder a la jubilación anticipada debido a la naturaleza peligrosa y físicamente exigente de su trabajo. Las condiciones específicas incluyen haber trabajado un número determinado de años en la minería subterránea o a cielo abierto, donde las condiciones de trabajo son particularmente arduas. Además, la ley permite reducciones en la edad de jubilación dependiendo del tiempo trabajado bajo tierra.
Caso similar es el de los trabajadores del mar. Los marineros, pescadores y otros trabajadores que desarrollan su actividad en el mar también tienen derecho a jubilaciones anticipadas. Este régimen especial reconoce la dureza del trabajo en el mar y las condiciones a menudo peligrosas a las que se enfrentan. Por ejemplo, se considera la cantidad de campañas o tiempo navegado y, en algunos casos, se reduce la edad de jubilación proporcionalmente al tiempo trabajado en condiciones especialmente duras.
Otro caso es el del personal de vuelo de trabajos aéreos. Los pilotos y el personal de cabina de vuelo, debido a las exigencias psicofísicas de su profesión y las largas horas de trabajo poco convencionales, también pueden optar por jubilaciones anticipadas. Las regulaciones para este grupo consideran los años de servicio y las horas de vuelo, entre otros factores.
Estos regímenes especiales están regulados por la ley para asegurar que quienes trabajan en condiciones de mayor riesgo y exigencia física puedan retirarse de manera más temprana. No obstante, cada profesión tiene criterios específicos que deben cumplirse, por lo que es fundamental consultar con la Seguridad Social o entidades laborales pertinentes para obtener información detallada y actualizada sobre cómo aplican estos regímenes en casos individuales.
Edad y cotizaciones exigidas para la jubilación en 2024
En 2024, la edad y las cotizaciones exigidas para jubilarse en España dependerán de la cantidad de años cotizados. A continuación vemos cómo se estructuran estos requisitos:
- Edad de jubilación estándar. Si has cotizado 38 años o más, podrás jubilarte a los 65 años recibiendo el 100% de la prestación. Si has cotizado menos de 38 años, la edad de jubilación se eleva a 66 años y seis meses, siempre que hayas cotizado al menos 36 años y seis meses.
- Jubilación anticipada. Hay dos modalidades de jubilación anticipada en 2024:
– Voluntaria: podrás jubilarte a los 63 años si has cotizado 38 años o más. Si has cotizado menos, la edad para la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y seis meses.
– Involuntaria: la edad para la jubilación anticipada involuntaria será de 61 años para quienes hayan cotizado 38 años o más, y de 62 años y seis meses para quienes hayan cotizado menos.
- Incentivos por jubilación demorada. Si decides posponer tu jubilación, recibirás un aumento del 4% en tu pensión por cada año completo de retraso respecto a la edad ordinaria de jubilación. Además, se ofrece un capital único a tanto alzado por cada año de retraso en la jubilación, basado en la duración de la carrera de cotización y el importe de la pensión reconocida.
Estos ajustes forman parte de las reformas al sistema de pensiones iniciadas en 2011, que buscan responder a los desafíos demográficos y financieros, como el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de natalidad.
A continuación te dejamos la tabla de jubilación según los años cotizados. Verás que empieza en 2013. Así podrías ver cómo aumenta tanto el periodo cotizado como la edad de jubilación año a año.
AÑO | PERIODOS COTIZADOS | EDAD DE JUBILACIÓN |
2013 | 35 años y 3 meses o más Menos de 35 años y 3 meses | 65 años 65 años 1 mes |
2014 | 35 años y 6 meses o más Menos de 35 años y 3 meses | 65 años 65 años y 2 meses |
2015 | 35 años y 9 meses o más Menos de 35 años y 3 meses | 65 años 65 años y 3 meses |
2016 | 36 años o más años Menos 36 años | 65 años 65 años y 4 meses |
2017 | 36 años y 3 meses o más Menos 36 años y 3 meses | 65 años 65 años y 5 meses |
2018 | 36 años y 6 meses o más Menos 36 años y 6 meses | 65 años 65 años y 6 meses |
2019 | 36 años y 9 meses o más Menos 36 años y 9 meses | 65 años 65 años y 8 meses |
2020 | 37 años Menos 37 años | 65 años 65 años y 10 meses |
2021 | 37 años y 3 meses o más Menos 37 años y 3 meses | 65 años 66 años |
2022 | 37 años y 6 meses o más Menos 37 años y 6 meses | 65 años 66 años y 2 meses |
2023 | 37 años y 9 meses o más Menos 37 años y 9 meses | 65 años 66 años y 4 meses |
2024 | 38 años o más Menos 38 | 65 años 66 años y 6 meses |
2025 | 38 años y 3 meses o más Menos 38 años y 3 meses | 65 años 66 años y 8 meses |
2026 | 38 años y 3 meses o más Menos 38 años y 3 meses | 65 años 66 años y 10 meses |
a partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más Menos 38 años y 6 meses | 65 años 67 años |
Entonces, ¿me puedo jubilar a los 55 años con 30 o 35 años cotizados?
La realidad es que va a depender mucho de lo que hayas ahorrado a lo largo de tu vida profesional, pues podrás jubilarte pero no disfrutarás de una pensión estatal. La supervivencia económica va a depender mucho de los ahorros o inversiones que tenga.
Veámoslo un poco más al detalle.
Estrategias para jubilarse a los 55 años
Como hemos dicho, tienes la posibilidad de hacerlo, pero, en caso de que no cuentes con ahorros suficientes no es recomendable, ya que deberás esperar hasta la edad legal para percibir la pensión de jubilación. Y te quedarán 12 años para hacerlo.
Sin embargo, si tienes decidido hacerlo, pero no quieres perder la pensión de jubilación cuando te corresponda, debes seguir cotizando a la Seguridad Social hasta que cumplas los años que exige la ley. En este caso, lo mejor es que muevas tu dinero y puedas ir generando algún tipo de ingreso que permita recoger una rentabilidad alta cuando lo necesites.
Te contamos algunas de las mejores estrategias para que jubilarse a los 55 años sea una opción que no repercuta negativamente en tu futuro financiero. Lo mejor será dividir tus inversiones en algunos productos arriesgados y otros que lo sean menos.
- Inversiones de renta fija: Ofrece un flujo constante de renta y cuenta con un riesgo mucho menor que invertir en acciones. Por el lado contrario, no lograrás el mismo nivel de rentabilidad. Lo que invertirás es en títulos valores como Bonos del Estado o certificados de depósito.
- Inversiones de renta variable: La rentabilidad en este caso está dominada por la incertidumbre. Puedes perder buena parte de la inversión, pero también lograr importantes beneficios. El dinero que recibiremos dependerá de los comportamientos de los mercados financieros o de la situación de la empresa en la que hemos invertido.
- Planes de pensiones: Se trata de productos que te permitirán tener una renta en el momento de la jubilación que se sumará a la pensión que recibas. Puede ser un complemento muy interesante para esta.
- Inversiones inmobiliarias. En un país como España suele ser una de las inversiones más rentables, ya que el mercado inmobiliario suele tener un funcionamiento muy positivo para el inversor. Fórmulas como la nuda propiedad pueden ofrecer una rentabilidad muy alta de cara al futuro.
- Debes tener muy en cuenta los impuestos que has de pagar al recoger los ingresos de estos productos financieros. Cualquier persona se puede jubilar a los 55 años y establecer una estrategia de este tipo, pero lo recomendable es contar con asesoramiento financiero en estos casos.
CONSIGUE MÁS INGRESOS GRACIAS A TU VIVIENDA
Calcula tu renta vitalicia aquí
¿Qué hacer en caso de no poderte jubilar a los 55 años y estás desempleado?
Existe una opción reciente que sirve de mucha ayuda cuando una persona no se puede jubilar a los 55 años y está en desempleo. Se trata de un subsidio que te permite continuar cotizando y recibir una ayuda económica que te permita sobrellevar los gastos del día a día. Te contamos cuáles son los requisitos para solicitarlo:
- Haber cumplido al menos 55 años.
- Haberte inscrito como demandante de empleo con una antigüedad de al menos un mes y no haber rechazado ofertas de trabajo ni cursos formativos.
- No contar con ingresos que estén por encima del 75% del Salario Mínimo Profesional ni que la renta media de la unidad familiar supere esta cifra.
- Tener cotizados 15 años por lo menos y que al menos dos de ellos se enmarquen en los 15 últimos años antes de pedir el subsidio.
- Se trata de una ayuda que el solicitante podrá recibir hasta el momento en que le corresponda una pensión de jubilación. Para que el solicitante continúe percibiendo el subsidio cada año debe presentar la Declaración de la Renta anualmente.
¿Te penaliza jubilarte antes de tiempo?
La respuesta es sí. Al optar por la jubilación antes de la edad reglamentaria, se aplican coeficientes reductores que varían según el número de meses que se adelante la jubilación y el total de años cotizados. Estos coeficientes han sido actualizados en enero de 2022 y se calculan de manera mensual. Es decir, la penalización se incrementa con cada mes adicional que se adelante la jubilación. A continuación, se detallan los efectos en la pensión según los años cotizados:
- Si has cotizado menos de 38 años y 6 meses, la reducción de tu pensión será de entre el 21% si te jubilas 24 meses antes, hasta el 3,26% si lo haces un mes antes.
- Para quienes hayan cotizado entre 38 años y 6 meses y menos de 41 años y 6 meses, la penalización máxima será del 19% para 24 meses de anticipación, reduciéndose hasta el 3,11% si la anticipación es de solo un mes.
- Aquellos con entre 41 años y 6 meses y menos de 44 años y 6 meses de cotización enfrentarán una reducción máxima del 17% si se jubilan 24 meses antes, y del 2,96% si la anticipación es de un mes.
- Finalmente, quienes cuenten con más de 44 años y 6 meses de cotización verán una reducción en su pensión del 13% si optan por jubilarse dos años antes y del 2,81% si deciden hacerlo un mes antes.
Hay que tener en cuenta que estas penalizaciones se aplican siempre que te jubiles en la edad que la legislación marca para la jubilación anticipada, es decir dos años antes de la edad legal. Si la persona quiere jubilarse a los 55 años, por ejemplo, deberá encontrar fórmulas o contar con ahorros que le permitan seguir cotizando hasta la edad que hemos indicado.