Sabemos que retirarse antes de los años que dicta la ley es posible. Cualquier trabajador español que cuente con unos determinados requisitos relacionados con su edad y con los años que lleva trabajando puede adelantar su momento de jubilación. Ahora bien, es importante saber que existe una penalización por jubilación anticipada. Y, tras la nueva ley aprobada recientemente por el Consejo de Ministros, los requisitos y las condiciones económicas han cambiado de una manera importante. Veamos cuáles han sido las modificaciones más destacadas.

Nueva ley sobre la jubilación anticipada

A finales del pasado mes de agosto, el primer Consejo de Ministros que se celebró tras las vacaciones de verano aprobó el proyecto de ley que presentaba una serie de medidas de reforma del sistema de pensiones. Las que despertaron más polémica fueron las referidas a la penalización por jubilación anticipada.

Y es que uno de los principales aspectos que ha buscado el Gobierno con esta nueva ley es frenar las prejubilaciones. Hoy en día, en España, la edad de jubilación para poder percibir la pensión se encuentra entre los 65 y 66 años, dependiendo de variables como los años cotizados. Sin embargo, la edad de jubilación real de los españoles, según los datos de 2020, se sitúa en los 64 años y seis meses. Es decir, la edad de jubilación media es alrededor de un año más baja que lo que indica la ley. ¿Y por qué ocurre eso? Porque muchos trabajadores se acogen a la jubilación anticipada.

Si entramos un poco más en detalle, hoy en día, las personas que han cotizado 37 años y 3 meses o más podrán retirarse al cumplir los 65 años. En caso de que haya cotizado menos de este tiempo, deberán esperar a cumplir los 66 años. La edad de jubilación va incrementándose progresivamente cada año con el objetivo de que, en el año 2027, la edad legal para dejar de trabajar y recibir una pensión sea de 67 años, siempre, eso sí, que se haya cotizado menos de 38 años y 6 meses.  

jubilacion por pension anticipada (1)

¿Cuál es la penalización por jubilación anticipada y cómo se da?

Según el Gobierno, la puesta en marcha de medidas de penalización por jubilación anticipada, responde a las recomendaciones realizadas por el Consejo de Europa para nuestro país. El objetivo es que, con una población cada vez más envejecida y, por lo tanto, menos ingresos por impuestos de los trabajadores, el sistema de pensiones continúe siendo sostenible. Pero vayamos al grano, ¿cuáles son las penalizaciones a las que se van a enfrentar quienes se retiren antes de cumplir los años que dicta la ley?

Tal y como ocurre ahora, todos los trabajadores podrán jubilarse de forma voluntaria dos años antes de cumplir la edad legal de jubilación. Sin embargo, con la nueva ley se producen modificaciones que afectan a quienes decidan retirarse anticipadamente o se vean forzosamente a hacerlo.

Uno de los principales cambios afecta a las personas que van a recibir la pensión máxima. Y es que, hasta ahora la reducción se realizaba sobre la base reguladora, y ahora es sobre la cantidad real que la persona recibe en su cuenta.

Esto significaba que antes, con una carrera larga, la reducción sobre la base reguladora, si esta era alta, no afectara al dinero que ibas a recibir. Aunque bajara la base reguladora, el montante final no cambiaba. Tras la reforma, teniendo en cuenta que la reducción se produce en función del ingreso de la pensión, siempre se producirá una rebaja específica del dinero que se recibe.

La realidad es que existen innumerables variables que afectarán al cálculo de la penalización por jubilación anticipada. La mejor forma de conocer detalladamente cuál es el descuento que corresponde a cada uno es acudir al simulador de jubilación que está disponible en la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Pero para hacernos una idea de cómo puede afectarnos, veamos cómo quedan los coeficientes reductores tras la reforma. Hay que tener en cuenta que no son los mismos si la jubilación anticipada se ha producido por causas voluntarias o ha sido por causas forzosas.

 

Calcula tu renta vitalicia aquí

 

Penalización en caso de jubilación voluntaria

  • 2% por trimestre si se ha cotizado menos de 38 años y 6 meses.
  • 1,875% por trimestre si se ha cotizado entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses.
  • 1,75% por trimestre si se ha cotizado entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses.
  • 1,625% por trimestre si se ha cotizado más de 44 años y 6 meses.

Penalización en caso de jubilación forzosa

  • 1,875% por trimestre si se ha cotizado menos de 38 años y 6 meses.
  • 1,750% por trimestre si se ha cotizado entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses.
  • 1,625% por trimestre si se ha cotizado entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses.
  • 1,5% por trimestre si se ha cotizado más de 44 años y 6 meses.

Pensión de jubilación anticipada sin penalizar: ¿Cómo hacerlo?

Retirarse anticipadamente sin perder dinero es casi una entelequia. La penalización por jubilación anticipada aplica a todas las pensiones públicas, con ciertas excepciones, que están asociadas al tipo de trabajo que se ha desempeñado. De este modo, quienes cotizan según la ley que aplica a artistas y profesionales taurinos tienen más facilidades a la hora de retirarse anticipadamente sin perder dinero por el tipo de trabajo. Tampoco deben alcanzar la misma edad para jubilarse trabajadores de profesiones como la minería.

Pero, con estas pocas excepciones, si queremos poder acceder a una jubilación anticipada que no sea penalizada hemos de acogernos a soluciones imaginativas que pueden ofrecernos una renta vitalicia que complemente la pensión. Estos modelos ofrecerán un complemento a la pensión estatal que recibamos, sea anticipada o no, y que nos permitirá mantener un alto nivel de vida en el momento de nuestra jubilación.

Sin duda, unos de los mejores modelos son los que ofrecen Vittalias, una compañía que lleva más de 30 años al servicio de la tercera edad. Gracias a las opciones que ofrece a las personas mayores los ingresos complementarán perfectamente las posibles reducciones económicas asociadas a una jubilación anticipada con penalización.

Por un lado, Vittalias pone a disposición de las personas mayores la posibilidad de acceder a una renta vitalicia a cambio del traspaso de sus viviendas, pero preservando durante el resto de su vida el derecho de usar y disfrutar de dicha vivienda. Otra de las soluciones que plantea a las personas de la tercera edad es la llamada hipoteca inversa, que facilita un pago con garantía hipotecaria orientado a las personas mayores que son propietarias de una vivienda. Todas estas soluciones tratan que el dinero que se deja de ingresar después de una posible penalización por jubilación anticipada no sea un escollo para poder disfrutar de una tercera edad llena de actividades y retos sin que los ingresos económicos resulten una preocupación en el día a día.

Si quieres saber más sobre el sector que nos ocupa no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Y si quieres hacerlo más sencillo, tan solo tienes que acceder a nuestra calculadora de renta vitalicia online totalmente gratuita para ver el valor de tu vivienda y de la pensión vitalicia a la que puedes acceder con ella.