La creciente preocupación de los jubilados debido a las decrecientes pensiones lleva a los trabajadores activos a sopesar opciones para tratar de conservar lo más posible su nivel de vida cuando les toque el turno de retirarse. De allí la importancia de conocer opciones que permitan disfrutar de rentas adicionales y, por ejemplo, decidir entre contratar un Plan de Previsión Asegurado o un plan de pensiones.
Lo más prudente que puede hacer un trabajador activo en cualquier etapa de su vida es considerar la preservación de parte de sus ahorros para procurarse una vejez más digna. Ese joven que es ahora le debe algo de respeto al adulto mayor que será mañana. Es por eso que nunca estará de más todo lo que hagamos al respecto.
No son pocas las personas de tercera edad que por falta de un poco más de previsión empiezan a pasar una situación delicada una vez que son dependientes de una pensión otorgada por el Estado. En muchos casos sus montos no permiten llegar a fin de mes, precisamente cuando la energía para procurar nuevas fuentes de ingreso ya ha menguado.
La buena noticia es que existen recursos a los que podemos apelar para planificar la proyección de recursos económicos que hagan más placenteros nuestros últimos años. Elegir entre Plan de Previsión Asegurado o plan de pensiones requiere de saber de qué va cada opción y decidir cuál es la que más se adapta a nuestras expectativas.

plan-prevision-asegurado-o-plan-pensiones¿Cuáles son las semejanzas entre el Plan de Previsión Asegurado y el plan de pensiones?

Estos dos tipos de planes persiguen fines comunes, por lo que en ese sentido tienen varias semejanzas. Empecemos a desmenuzar esas similitudes.
Lo primero que se debe decir es que ambos instrumentos persiguen trasladar en las mejores condiciones algunos recursos para el futuro retirado o jubilado en que te convertirás. Cada uno lo hace utilizando métodos distintos, pero el fin último lo comparten.
En ambas herramientas se requiere de una disciplina para cumplir con ciertos aportes que son acordados para nutrir el capital en el plazo requerido, que se va conformando como base para que eventualmente se transforme en rentas complementarias a las logradas por medio de la seguridad social pública.
Otra semejanza es que para ambos hay contingencias que puede provocar que se entreguen prematuramente los recursos acumulados. Enfermedades graves, accidentes incapacitantes y otras circunstancias similares pueden dar pie para solicitar adelantos parciales o totales. También podemos decir que los beneficios son heredables en caso de fallecer el  titular del plan.

Calcula tu renta vitalicia aquí


¿Cuáles son sus diferencias?

Ahora bien, entremos a explorar con qué métodos o procedimientos intentan que nuestros ahorros se multipliquen al punto de suministrarnos la tranquilidad económica al jubilarnos.
Por una parte, los planes de previsión asegurados (PPA) usan las ciencias actuariales para ofrecer una contraprestación a los aportes que podamos realizar para forjar una renta vitalicia futura. El tratamiento de este instrumento es el que funciona en la lógica de un seguro. Hay una tarifa que confiere el derecho a una cobertura.
El plan de pensiones asegurado establece un monto que bajo cualquier circunstancia será cumplido por quien lo otorga. En cierta forma podemos decir que adquirimos dinero a futuro tomando en cuenta y respetando las condiciones que sean establecidas en el plan.
El beneficio de estos planes tiene completa certidumbre y no depende de que se cumplan proyecciones financieras que pasan por valores o títulos que se tazan en bolsa. Este sí es el caso de los planes de pensión, que realizan proyecciones que pueden variar considerando escenarios más o menos favorables.
Aunque es cierto que existen incluso los planes de pensión garantizados, lo que ocurre normalmente es que estos ofrecen tazas de retorno sumamente modestas, ya que es la única manera en la que puede garantizarse algún monto usando esta manera de proceder.
A diferencia de los Planes de Previsiones Asegurados, los planes de pensiones garantizados se basan en proyecciones y expectativas de los mercados bursátiles en donde serán colocados los fondos que dediquemos a estos fines. Aun así, los gestores de estos planes se comprometen a entregar un monto o cota mínima de rentas que pudiesen ser mayores si se dan algunos supuestos.
El Plan de Previsión Asegurado no necesariamente entrega mejores beneficios, y la gran ventaja que puede seducir a quienes no están dispuestos a correr ningún riesgo es que ya el monto queda determinado independientemente de los vaivenes de los mercados de valores. El cálculo actuarial determina el monto que se otorgará.
Como vemos, la diferencia entre PPA y plan de pensiones es si se quiere sutil, y aunque en ambos casos hay una gestoría de fondos, en los PPA el riesgo no se traslada al titular del instrumento. Por ello los mejores planes de previsión asegurados serán aquellos cuya renta se acerque o supere a un plan de pensiones general, en donde la renta prometida en realidad es incierta.

Elegir el plan de pensiones asegurado o plan de pensiones general

Escoger entre una opción y otra dependerá mucho de las necesidades y expectativas de cada uno de nosotros. Quienes dispongan de mayores recursos pudiesen querer asegurar unos niveles de ingresos y preferir un PPA, mientras que quizá algunos tengan que arriesgar un poco más y opten por un plan de pensión, apostando a mayores beneficios con menos inversión.
La buena noticia es que la mayor parte de instituciones y gestores de este tipo de planes cuentan con simulador de PPA en línea, lo que facilita la comparación y eventual decisión. Esta herramienta ayuda enormemente a hacerse una mejor idea sobre cuál puede ser el PPA más rentable y orientarse más claramente sobre sus costos y ventajas.
Así mismo, de los que ofrecen planes de pensiones podemos obtener proyecciones personalizadas que nos dan una comparativa de PPA y nos permiten analizar y evaluar cuál de estas opciones nos calza mejor en la estrategia que deseamos seguir.
Eso sí, ya sea Plan de Previsión Asegurado o plan de pensiones, lo importante es no dejar al azar nuestro futuro.

Aumenta tu pensión gracias a la Renta Vitalicia

El objetivo es contar con recursos que aumenten la pensión que tendremos en el futuro y que no siempre es la que podemos esperar. Explorar opciones para contar con una renta vitalicia siempre será de mucha utilidad en este sentido.
Estas que presentamos hoy no son las dos únicas opciones con las que cuentas para fortalecer tus futuras rentas. En Vittalias podemos asesorarte con el mayor gusto y sin ningún compromiso para que en cualquier etapa de tu vida obtengas la mejor renta vitalicia que esté a tu alcance.
Si te preocupa tu situación económica o simplemente quieres aumentar tu pensión, en Vittalias tenemos la solución a tus problemas. Con nuestro simulador de renta vitalicia puedes calcular cuál es el valor de tu vivienda y saber qué ingresos puedes obtener vendiendo tu piso. ¡Pero mientras sigues viviendo en él!
Vende tu piso ahora, consigue tu dinero y sigue viviendo en tu casa, pero con una mejor vida.