A medida que avanzamos en edad, nuestras habilidades y capacidades psicomotrices empiezan a mermar. Lo que antes hacíamos sin ni siquiera pensarlo, al entrar a la tercera edad nos toma tiempo y esfuerzo. Esta natural desmejora podemos postergarla y tener una vida plena en esta etapa cuando usamos los juegos de psicomotricidad para personas mayores.

El viejo adagio que reza “lo que no se usa se atrofia” cobra mayor vigencia cuando se trata de personas mayores que ya transitan por la llamada tercera edad. A mayor edad, mayor es el trabajo que deberíamos dedicar para mantener a tono nuestro cuerpo.

Amén de las funciones propias de nuestro organismo, también debemos prestar atención a nuestro desempeño biomecánico y psíquico. Nuestro cuerpo es el continente con el que contamos el resto de la vida, por lo que tiene mucho sentido cultivar su funcionalidad con una rutina que incluya los juegos de psicomotricidad para personas mayores.

juegos de psicomotricidad para personas mayoresCuál es su función y cómo disfrutar de un envejecimiento activo

¿En qué nos benefician estos juegos de psicomotricidad para personas mayores? ¿Qué función cumple esa etapa de nuestra vida? Primero que nada, combaten el sedentarismo que normalmente acompaña a los adultos mayores. Después de cierta edad las personas tienden a desechar las actividades físicas, lo que atenta contra su movilidad.

Si bien es cierto que en muchas ocasiones obedece a molestias o dolencias, en otros casos lo que lleva a un sedentarismo extremo es simplemente una falta de hábito que perjudica perniciosamente a nuestro cuerpo.

Gracias a las dinámicas de psicomotricidad para adultos y a la adopción cada vez más de actividades deportivas apropiadas por personas de la tercera edad, se prolonga el plazo de tiempo en que podemos disfrutar de una vida plena y autónoma que hace más digna la vejez.

La mejor profilaxis que un adulto mayor puede tener es la práctica regular de actividades al aire libre que simultáneamente ayude a tonificar los músculos de su cuerpo y beneficiar también el ámbito psicológico al compartir con gente de su entorno, creando así redes sociales de apoyo que son indispensables para evitar bajas en los estados de ánimos y cuadros depresivos.

Creando hábitos sociales saludables

Los juegos para personas mayores en residencias son especialmente efectivos. Ya que las personas se reúnen para compartir una actividad que disfrutan mientras que también se ejerce una sana socialización. Son dinámicas que enriquecen simultáneamente lo motriz, lo cognitivo, lo afectivo y lo social.

Estos juegos se enfocan principalmente en actividades que involucran la respiración, la psicomotricidad, la flexibilidad, la postura, el equilibrio, la orientación, la memoria y la comunicación. Todo esto bajo un marco lúdico que hace todo más agradable y llevadero.

Es una forma muy efectiva de atraer incluso a aquellos que nunca han realizado actividad física cotidiana. Ya que, mediante estos juegos para personas mayores se ejercitan mientras se divierten y comparten con sus pares. Este tipo de dinámicas, y en general la mayor conciencia de esta necesidad, es lo que ha favorecido la prolongación de la esperanza de vida en los adultos mayores.

El juego; la mejor herramienta

A todas las edades, dar una perspectiva lúdica a lo que hacemos siempre es un incentivo y una herramienta para garantizar la participación. Es algo muy distinto invitar a jugar que invitar a hacer ejercicios.

Los adultos mayores a quienes el deporte no les apasione –e incluso quienes tengan una marcada tendencia al sedentarismo– se sentirán mucho más motivados cuando se les invite a participar en juegos que a cumplir con una rutina de ejercicios. Es una sutil diferencia que hace milagros.

Y es precisamente con los juegos de entretenimiento para mayores con los que podemos disfrazar la actividad física que esto implica para aprovechar para lograr una mayor convocatoria. El juego debe suplantar la palabra ejercicio con miras de que más personas adultas se sumen cotidianamente.

Mejores juegos de psicomotricidad para personas mayores

Los juegos que favorecen la resistencia cardiovascular, la capacidad respiratoria, la flexibilidad, el estado de alerta y la capacidad de aprendizaje deben estar adecuados a la edad del grupo quien lo practica.

Incluso siendo así, siempre será muy recomendable hacerse ver por un médico general. Sobre todo, antes de iniciar cualquier plan de actividades o juegos de psicomotricidad para personas mayores para evitar riesgos innecesarios con algunas condiciones no compatibles con el ejercicio.

Entre los juegos o actividades que podemos mencionar como los más populares se encuentran:

El baile

Es una de las actividades que más aprecian los adultos mayores y que poca gente rechaza. Siempre es muy grato de disfrutar de la música que hace florecer los recuerdos mientras se hace un ejercicio que puede resultar bastante exigente y estimulante.

Estos bailes se pueden combinar con coreografías que obliguen el trabajo de la memoria y la coordinación. 100% recomendable.

El yoga

Aunque es toda una disciplina por demás milenaria, también se presta para crear un ambiente lúdico que favorece enormemente la flexibilidad, el control, la coordinación, la respiración y la fortaleza.

Con unos pocos minutos diarios se ven resultados positivos en todos los aspectos. Es posible hacer juegos en parejas con los movimientos emblemáticos del yoga, haciendo más atractiva la propuesta.

Manualidades

Esta es otra excelente actividad para promover el mantenimiento de la motricidad fina, la concentración y la perseverancia. A su vez,  se materializan proyectos que suelen ser satisfactorios y favorables para el autoestima y la seguridad.

Muchos adultos mayores disfrutan de talleres donde, además de aprender a realizar objetos útiles para el hogar, comparten con personas afines.

Definitivamente debemos incentivar en los adultos mayores su incorporación en grupos de tercera edad. Donde se practiquen estas actividades tan necesarias. Así, se seguirán sintiendo útiles y cultiven una vida plena en esta etapa postrera que los ayude a ser autónomos y más felices.

 

Ahora puedes conseguir una mejor pensión gracias a la renta vitalicia inmobiliaria de Vittalias. Vende tu domicilio pero sigue viviendo en él mientras recibes una cuota económica mensual. Si tienes dudas, en Vittalias tenemos a tu disposición un equipo profesional que estará encantado de atenderte y ayudarte a calcular la renta vitalicia.