El desempleo lleva años siendo la gran plaga socioeconómica de nuestro país. A finales del primer trimestre de 2021, la cifra rozaba los cuatro millones de personas. El sistema español ofrece ayudas a quienes se han quedado sin trabajo recientemente, pero también mantiene subsidios de ayuda para todos aquellos que no reúnen las condiciones para recibir el paro. Uno de los más extendidos es la llamada Renta Activa de Inserción. Vamos a profundizar en ella.

¿Qué es la Renta Activa de Inserción (RAI)?

El RAI o Renta Activa de Inserción funciona como un subsidio destinado a las personas que están buscando activamente empleo y que no están cobrando el paro ni ningún otro tipo de ayuda. Se trata de una subvención que no está sujeta a haber cotizado a la seguridad social por periodos determinados. Eso sí, se trata de una ayuda exclusiva para personas en situación de desempleo de larga duración y que no es para siempre, es decir, tiene una fecha de caducidad.
La prestación RAI se incluye en las medidas sociales que buscan ofrecer una protección a aquellas personas que se han visto expulsadas del mercado de trabajo y que, por edad o por los condicionantes que sean, tienen dificultades para reincorporarse a la normalidad laboral. Para cobrar la RAI es necesario demostrar que el receptor se encuentra en una búsqueda activa de empleo, que no rechaza ningún trabajo que reciba y que acepte formarse en los diferentes cursos que se le faciliten de cara a poder alcanzar más posibilidades para reanudar su trayectoria profesional.
Indudablemente, la transformación digital es una de las causantes de que muchas personas de cierta edad y sin conocimientos tecnológicos previos se hayan visto expulsadas del mercado de trabajo. ¿Qué es el RAI? Podemos decir que es una fórmula para que estas personas y otras tantas con dificultades para acceder a nuevas actividades laborales reciban una prestación económica mientras se reciclan laboralmente.

Requisitos para solicitar la Renta Activa de Inserción

La prestación RAI está estructurada para favorecer a las personas que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad, que no cobran la prestación habitual por desempleo ni ningún tipo de ayuda. Su principal función es ayudar a sostener la economía de los individuos que se hallan en un proceso de búsqueda activa de empleo en el periodo hasta que logran obtener un trabajo. Sabiendo ya qué es la Renta Activa de Inserción, pasemos a enumerar específicamente los requisitos para cobrar la RAI.

  • Haber agotado la prestación por desempleo o el subsidio por desempleo. El solicitante no puede recibir prestaciones de ayuda por parte de las instituciones.
  • Estar inscrito en el SEPE o en los respectivos servicios autonómicos de empleo como demandante de empleo durante los doce meses previos a la solicitud de forma continuada.
  • Tener más de 45 años y menos de 65. También pueden recibir la ayuda RAI, aunque no se encuentren en esta franja de edad, las personas con discapacidad igual o superior al 33%, las víctimas de violencia de género o violencia doméstica y los emigrantes retornados que hayan trabajado en el extranjero como mínimo seis meses desde su última salida de España y hayan regresado al menos un año antes de la fecha de la solicitud. En estos últimos casos, también deberán cumplir los demás requisitos RAI.
  • No contar con ingresos propios mensuales que estén por encima del 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
  • No haber recibido la prestación RAI en los 365 días anteriores a la solicitud de esta nueva ayuda.
  • No haber recibido previamente un total de tres ayudas de Renta Activa de Inserción.
  • Aportar el certificado oficial de Búsqueda Activa de Empleo.

Calcula tu renta vitalicia aquí


Cómo solicitar la ayuda para el RAI y su duración

El SEPE es el organismo en el que desgranan en profundidad qué es la Renta Activa de Inserción y que va a gestionar si nos conceden o no la prestación RAI. Para conseguirlo es necesario presentar una serie de documentos que demuestren que cumplimos con los requisitos RAI previamente señalados.
Una de las preguntas más habituales en este caso puede ser la de cómo solicitar el RAI. El primer paso es ponernos en contacto con los organismos que lo gestionan. En este caso se puede hacer de tres formas diferentes:

  • Pidiendo cita previa en las oficinas del SEPE.
  • En la sede electrónica del SEPE, siempre que se tenga DNI electrónico, clave o certificado digital.
  • En caso de que resulte imposible hacerlo de ninguna de estas formas, se puede pedir la prestación RAI mediante un registro público, electrónico o físico de la Administración.

Sea cual sea el medio por el cual se solicite Renta Activa de Inserción habremos de presentar varios documentos. Por un lado, el modelo oficial de solicitud en el que se indica si se cumplen los requisitos para cobrar la RAI. Por otro, los diferentes documentos que identifiquen a la persona que pide la ayuda y de los miembros familiares o dependientes que estén a su cargo. Además, en caso de ser beneficiario con discapacidad, trabajador emigrante o víctima de violencia de género o violencia doméstica, deberá entregar los documentos específicos de cada caso.
Como hemos comentado anteriormente, la prestación se puede recibir en tres ocasiones diferentes. En cada una de ellas la duración de la RAI será de once meses como máximo. Cada vez que se pida la RAI se deberán cumplir los requisitos antes señalados.

Prestaciones y ayudas de la RAI

Sin duda el aspecto fundamental al enterarnos de qué es la Renta Activa de Inserción y conocer cómo solicitar la RAI es saber a cuánto asciende la cuantía que corresponde a todos los demandantes que cumplan los requisitos.
En este sentido, la prestación RAI supone la recepción de una ayuda económica que se corresponde con el 80% del IPREM o Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples. En el año 2021, esto implica que los receptores de la ayuda RAI recibirán mensualmente la cantidad de 451,92 euros.
La prestación se ingresará durante los meses que dure la ayuda en la cuenta bancaria que haya indicado el demandante en el momento de entregar la solicitud. Habitualmente, el abono de esta cantidad se realizará el día 10 de cada mes.
Si estás buscando aumentar tus ingresos, una forma de hacerlo es mediante la renta vitalicia. Una forma estable y segura de aumentar tus ingresos, siempre y cuando seas mayor de 70 años. Ponte en contacto con nosotros y te facilitaremos toda la información que necesites. O sino, tienes disponible nuestra calculadora de renta vitalicia en la que puedes calcular online la renta a la que puedes acceder en función de tus condiciones.