Con el paso de los años, y sobre todo a partir de los 60, el organismo pierde su capacidad termo-reguladora. Si no se mantiene una temperatura corporal normal en personas mayores, los cambios bruscos de temperatura tienen graves consecuencias en nuestros mayores. La hipotermia y la hipertermia pueden producir secuelas incurables, fallos orgánicos e incluso la muerte. En ocasiones estos shocks de temperatura son difíciles de identificar porque no presentan síntomas evidentes. 

Por ello, hoy en Vittalias queremos concienciar sobre la importancia de mantener una temperatura corporal normal en personas mayores. 

¿Cuál es la temperatura corporal normal en personas mayores? 

La temperatura corporal es el calor generado por el metabolismo para el buen funcionamiento de las funciones vitales y de los órganos.Esta temperatura se debe mantener constante para asegurar un buen funcionamiento del organismo. En adultos, la temperatura media se sitúa entre los 36.5º y los 37.2º. En ancianos, esta temperatura puede variar entre los 33,5 º  y los 35,5 º.

El rápido aumento o descenso de la temperatura corporal normal en ancianos es una de las principales causas de muerte en este rango edad 

Por ello, es conveniente realizar un seguimiento de la temperatura corporal y prestar atención ante cualquier signo de desequilibrio térmico. 

Los valores medios de temperatura corporal son estimados. Sin embargo, cada persona tendrá sus propios valores normales en base a sus condiciones. La edad, el género, la actividad física, toma de medicamentos, la existencia o no de enfermedades son factores que determinan la temperatura corporal. 

Síntomas de una correcta termo-regulación en el anciano 

  • Temperatura entre 33, 5 º  y los 35,5 º.
  • La piel tiene un color saludable
  • Las mucosas de la boca mantienen un color rosado
  • Los ojos tienen una hidratación normal
  • La persona mayor presenta la capacidad de reaccionar ante los cambios de temperatura ambiental. Ya sea de manera independiente o pidiendo ayuda para cubrirse, hidratarse o cambiarse de posición si la temperatura no es la ideal

Relacionado con este último punto, es uno de los más difíciles de regular si el anciano no tiene la capacidad de comunicar sus necesidades para mantener una temperatura corporal adecuada.  En ocasiones, la persona mayor puede tener un cambio brusco en la temperatura corporal sin mostrar síntomas, por lo que conviene prestar atención ante cualquier cambio en la temperatura ambiental. 

Desequilibrios en la temperatura corporal: hipotermia e hipertermia 

Hipertermia 

La hipertermia es un shock por incremento de la temperatura corporal por encima de los límites normales. En este caso, si la temperatura asciende por encima de los 38 grados, conviene realizar cambios inmediatos para bajar la temperatura corporal. Los principales síntomas de la hipertermia son cambios en el humor en las pulsaciones, mareos o delirios. Las principales causas de la hipertermia son las infecciones bacterianas que producen fiebre, exceso de actividad física, deficiencias hormonales, falta de hidratación o excesiva, alimentación inadecuada, exposición prolongada al calor…  

Hipotermia 

Se considera hipotermia por debajo de los 35 grados. En este caso, los síntomas son dificultad de movimiento, rigidez o confusión mental.  Un desequilibrio hormonal, exceso de sedantes, alcohol,  varices, cambios de temperatura bruscos, hidratación insuficiente o incluso la depresión pueden ser causantes de la hipotermia. Tanto la hipertermia como la hipotermia tiene graves consecuencias para la salud del anciano, desde secuelas intratables hasta un fallo multiorgánico. 

Cómo mantener una temperatura corporal normal en personas mayores 

  • Mantener una temperatura constante de entre 21 y 23 grados en el domicilio 
  • Adaptar las salidas a la calle a la temperatura ambiente. En verano, evitar las salidas y el ejercicio físico y la exposición al sol en las horas de más calor, entre las 12h00 y las 16h00.  
  • Evitar el alcohol, el exceso de cafeína y la dieta inadecuada: en verano evitar las comidas copiosas y en invierno las comidas ligeras. 
  • Adecuar la vestimenta a la temperatura 
  • Realizar un seguimiento ante cualquier posible desequilibrio en la temperatura, sobre todo si existen condiciones de base como Alzheimer, diabetes…u otras enfermedades

Estas son solo algunas de las recomendaciones para mantener la temperatura corporal en personas mayores. Para evitar las graves consecuencias de la hipertermia, durante las olas de calor se puede trasladar al anciano a un centro de mayores para asegurar cuidado. 

 ¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicia  

¿Tienes dudas sobre cómo funciona el proceso para adquirir este seguro inmobiliario? Nuestro equipo de expertos, formado por asistentes sociales y economistas, resolverá todas tus dudas y te ayudará a determinar si la renta vitalicia es la mejor opción para ti.   

Porque nuestro trabajo es tu tranquilidad.   

Vittalias, 30 años al servicio de la tercera edad.