[vc_row][vc_column][vc_column_text]Depresión en la tercera edad: existen soluciones

Falta de sueño, negatividad generalizada, aislamiento…son solo algunos de los síntomas de la depresión geriátrica. Una condición que afecta a uno de cada 30 mayores. Ahora, existe una diferencia entre la depresión clínica y un ánimo triste y desanimado-que sufre uno de cada seis.

Sea como sea, es importante no ignorar los síntomas y pedir ayuda para disfrutar esta maravillosa etapa. Porque, afortunadamente, tiene tratamiento.

 

En Vittalias queremos aportar información y concienciar sobre algunas condiciones en la tercera edad. Con esta finalidad, hemos decidido dedicar una serie de artículos sobre diferentes temas. Hoy hablaremos de la depresión. Una información que, como bien sabes, no constituye en ningún caso un consejo médico.

**¿Te encuentras cerca de la jubilación y te planteas cómo obtener una mejor pensión? Descubre nuestra renta vitalicia, donde puedes vender tu casa, seguir viviendo en ella de por vida y tener una pensión mensual extra para que vivas como siempre habías soñado. Conoce ahora mismo el valor de tu renta vitalicia gracias a la calculadora gratuita de rentas vitalicias

 

¿En qué consiste la depresión en mayores?

Conocida también como depresión geriátrica, se trata de un desorden mental y emocional y afecta a la población que se encuentra en la tercera edad. 

En este sentido, los sentimientos de tristeza y ocasionales bajones son normales. Sin embargo, una depresión crónica no es normal en el proceso de envejecimiento.

 

Los adultos mayores son más propensos a sufrir depresión subsindrómica. Este tipo de depresión no siempre cumple con los criterios de depresión mayor. Sin embargo, si no se trata, puede llevar a una depresión mayor

Así, la depresión en adultos mayores reduce la calidad de vida y aumenta el riesgo de suicidio.

 

 Posibles Factores

 

  • Bajos niveles de sustancias neurotransmisoras clave en el cerebro (como la serotonina y la norepinefrina)
  • Un historial familiar de depresión
  • Eventos traumáticos de la vida, como el abuso o la muerte de un ser querido.
  • Mobilidad reducida
  • Aislamiento social
  • Transición hacia el retiro
  • Problemas económicos
  • Abuso de sustancias
  • Viudedad o divorcio

 

  • Enfermedades crónicas

 

Síntomas

 

  • Tristeza
  • Sentimientos de inutilidad
  • Irritabilidad
  • Fatiga
  • Episodios de llanto
  • Apatía
  • Inquietud
  • Falta de concentración
  • Retirada de las amistades y las actividades que antes se disfrutaban
  • Problemas para dormir
  • Cambios en el apetito
  • Pensamientos de suicidio
  • Dolores y molestias físicas

 

¿Tiene tratamiento la depresión en ancianos?

La respuesta es afirmativa, pero, en ocasiones, la falta de diagnóstico, desinformación y desatención de los síntomas se interpone entre la mejoría o total curación.

 

La depresión no es un estado normal en la vejez. Se trata de una etapa que, vivida plenamente, puede ser una de las más satisfactorias de la vida.

Así, el tratamiento y abordaje dependerá de cada caso, desde toma de antidepresivos, un cambio en la dieta, psicoterapia e incluso puede llevar a diagnóstico de otra condición subyacente. Ya que no siempre la depresión viene sola y es un manifiesto de otras condiciones o enfermedades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][/vc_row][vc_column][/vc_column][vc_column_text]

Soy un bloque de texto. Haz clic en el botón Editar para cambiar este texto. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

[/vc_column_text]